Hasta enero de 2024 el precio de las tarifas indexadas del mercado libre era casi igual al del mercado regulado o PVPC,
pero con un pequeño margen de la comercializadora, y otros extras, que las hacía ligeramente más caras que el PVPC.
Pero desde que en enero de 2024 la fórmula del
PVPC cambiase a una especie de
tarifa híbrida,
en la que parte de la energía se compra en el mercado mayorista (precio variable),
y la otra parte se compra en el mercado a futuros (precio fijo) con el objetivo de proporcionar cierta estabilidad al precio,
resulta que las tarifas indexadas "parece" que sean ahora mejores que el PVPC,
porque no tienen en su fórmula este nuevo concepto (
Término de ajuste de mercados a plazo).
En enero de 2024 este nuevo término fue bastante bajo,
pero a partir de febrero ha estado subiendo hasta los casi 2 céntimos el kWh.
Esto no implica que el PVPC sea ahora peor, porque la realidad indica todo lo contrario.
Desde enero de 2024 el PVPC se ha convertido en una muy buena opción,
ya sea gracias a esta medida de estabilidad,
o ya sea gracias a la cantidad de viento y sol (energía renovable barata).
En cualquier caso, el precio de coste de la electricidad en el mercado mayorista se ha reducido muchísimo,
y las comercializadoras del mercado libre con tarifas indexadas que compran la energía en ese mercado
se están encontrando con un precio más bajo del habitual, y al no incluir el nuevo concepto de PLAZO,
sus tarifas resultan ser ahora mejores que el PVPC (a falta de ver lo que pasará a largo plazo).
A raíz de todo esto ha surgido la necesidad de conocer la fórmula que usa cada comercializadora
para calcular el precio al que vende la energía hora a hora.
Cada comercializadora tiene su propia fórmula, algo parecida a la del PVPC, pero son fórmulas complejas,
con parámetros poco conocidos, algunos fijos y otros varían su precio hora a hora,
lo que hace muy complicado su cálculo a no ser que dispongas de toda la información.
Con el PVPC no hay necesidad de conocer la fórmula para calcular una factura,
porque Red Eléctrica Española publica diariamente el precio final resultante hora a hora.
Pero con las fórmulas indexadas del mercado libre no existe esa transparencia.
Como todas las fórmulas al final se parecen, porque comparten una base común,
lo que hago es usar, como precio base, el PVPC, quitarle el nuevo término de mercado a futuros (PLAZO),
y luego ir añadiendo o quitando ciertos conceptos hasta dar con un precio muy parecido al que usa la comercializadora.
Solo he podido conceptualizar las siguientes comercializadoras,
porque son las únicas que me habéis enviado facturas y ficheros CSV de consumos para poder estudiarlas:
- Bonpreu (24/04/2024)
- Octopus (24/04/2024)
El resto de tarifas indexadas las sigo calculando como si fuesen a precio PVPC, con sus extras, y así estar dentro del lado de la seguridad.
Prefiero equivocarme y calcular una tarifa indexada con una fórmula cara,
a calcularla con una fórmula barata y llevarme la desagradable sorpresa de que la factura real no lo sea.